• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: FRANCISCO JOSE GOMEZ DE LORENZO-CACERES
  • Nº Recurso: 542/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: MARIA JESUS GARCIA HERNANDEZ
  • Nº Recurso: 2086/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN PRIETO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 840/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Habiendo sido despedida el 17/09/2021, ese mismo día se puso en contacto de forma telemática con la Oficina de Empleo preguntando si para inscribirse como demandante de empleo podía hacerlo a través de ese mail; recibiendo en esa misma fecha contestación indicándole que para poder tramitar su demanda/mejora de empleo necesitaban fotografía de su DNI/NIE, dirección actual teléfono y ocupaciones en las que desease buscar trabajo. Cumplimentó esos requerimientos el 23/09/2021. El 11/10/2021 remitió un nuevo mail a la misma Oficina de Empleo manifestando que había intentado acceder a la web del SEPE para pedir cita previa para pedir la prestación por desempleo, también he intentado solicitarla en la oficina virtual, y también llamando por teléfono, y era absolutamente imposible. El 11/10/2021 la Oficina de Empleo contesto comunicándole que estaba escribiendo a la Comunidad de Madrid que no tiene competencia en prestaciones, debiendo dirigirse al SEPE, lo que hizo consiguiendo cita previa el 25/10/2021. En la resolución se le descuentan 37 días consumidos, lo que se confirma porque se parte de hechos que no se han declarado probados ni se han introducido como tales por vía de recurso.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: BEATRIZ PEREZ HEREDIA
  • Nº Recurso: 1284/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: JAVIER ERCILLA GARCIA
  • Nº Recurso: 848/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: ANTONIO ALONSO MARTIN
  • Nº Recurso: 1633/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: JUAN ADOLFO MARTIN MARTIN
  • Nº Recurso: 776/2021
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FERNANDO UTRILLAS CARBONELL
  • Nº Recurso: 632/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Militar Territorial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: OSCAR SANCHEZ RUBIO
  • Nº Recurso: 8/2022
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Sentencia Absolutoria.Presunción de Inocencia.Error de prohibición invencible Embriaguez acto servicio de armas art. 70 CPM
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: MARIA JOSE MUÑOZ HURTADO
  • Nº Recurso: 33/2023
  • Fecha: 25/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Frente a la sentencia del Juzgado de lo Social que, confirma la sanción disciplinaria de 50 días de suspensión de empleo y sueldo por falta muy grave de desobediencia, recurre la actora en suplicación. La Sala de lo Social declara la nulidad de la sentencia, pues habiendo versado la controversia sobre la realidad de la participación de la actora en hechos ocurridos el 21 de diciembre, incriminados en la carta de sanción, se dan por probados los hechos incriminados en una fecha distinta de la señalada en la misiva, por lo que incurrió en un vicio de incongruencia por error; y, además, carece de la necesaria motivación fáctica, al no proporcionar una explicación del proceso deductivo seguido para alcanzar la convicción de que los hechos ocurrieron el día 22 de diciembre.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.